Consejos para mejorar la baja autoestima
Una web para ayudarte a mejorar tu autoestima
Consejos para mejorar la baja autoestima
Una web para ayudarte a mejorar tu autoestima
Desempleo
Mejorar autoestima
Archive | Citas Frases
> Sólo tú puedes juzgarte a ti mismo
> ¿Cómo te enfrentas a los desafíos de la vida?
> Si estás pasando un momento difícil …
> ¿Eres esclavo de tu miedo?
> ¿Crees que te falta algo para ser feliz?
> ¿Te hacen sufrir los demás?
> Que el miedo al fracaso nunca te paralice
> ¿De qué te quejas?
> Tienes el derecho a ser feliz
> ¿Estás apunto de abandonar?
> ¿Te duele el pasado?
> Me doy por vencido…
> ¿Has perdido la ilusión?
> ¿Ves la vida de color de rosa?
> ¿Quieres hacerlo o estás reamente comprometido…?
> Pase lo que pase, sigue creyendo en ti
> Simplemente, hazlo…
> Eres maravilloso. No importa lo que digan los demás…
> Estoy desesperado….
> ¿Afectas o infectas?
> Haz lo que tienes que hacer
> ¿Estás anclado en tu zona de confort?
> ¿Quieres ser auténtico o quieres ser perfecto?
> Ser uno mismo o …
> ¿Cuando debo confiar en mi?
1
2
3
Next »
Síguenos en Facebook
Aspectos Básicos
Programa mejorar autoestima
Sección 1: La Autocrítica
Sección 2: Pensamientos Negativos
Sección 3: Culpabilidad
Sección 4: Valoración de los demás y críticas
Sección 5: Autorespeto
Sección 6: Atribución y responsabilidad
Sección 7: Competencia
Sección 8: Importancia y valía personal
Sección 9: Autoconocimiento y coherencia
Sección 10: Autoaceptación
Sección 11: Asertividad y Comportamiento Inhibido
Sección 12: Autorrealización y proyecto vital
Conceptos básicos
¿Que es la Autoestima?
Autoestima Alta
Baja Autoestima
Pilares de la autoestima
Valores primordiales de nuestra autoestima
El autoconcepto
Respetarse a uno mismo
Conocerse a sí mismo
Autocuidado
Aceptar nuestros límites
Aceptarse a sí mismo
La autoaceptación
¿Por qué es importante la autoaceptación?
Ejercicio de autoaceptación: Aceptar nuestro físico
Ejercicio de autoaceptación: Combatir el miedo
Ejercicio de autoaceptación: Aceptar nuestros sentimientos
Ejercicio de autoaceptación: Completar frases
Aprender a Cambiar lo que se Puede Cambiar
Aprender a Convivir con lo que no se Puede Modificar
Autoestima y aspecto físico
Autoestima y trastornos alimentarios
Autoestima en la pareja
La autoestima y los conflictos de pareja
La autoestima en las relaciones de pareja
La autoestima a la hora de buscar pareja
La autoestima a la hora de mantener una pareja
Formas en las que la autoestima mejora las relaciones de pareja
La autoestima en la sociedad
Los deberes morales
Autoestima y tiempo libre
Autoestima y desempleo
El papel del feedback en la formación de la autoestima
La Búsqueda Constante de Aceptación
Relaciones con los demás
Como Relacionarse con los Demás
La respuesta a las críticas de los demás
¿Cómo pedir lo que se quiere?
Aprender a Decir que no y a Valorarse
¿Cómo fomentar la autoestima de los demás?
Consejos para Ayudar a una Persona a Mejorar su Autoestima
Problemas de Autoestima
Problemas de autoestima
¿Cómo manejar los errores?
La evaluación de la culpa
Como Superar el Pasado
Aprender a perdonar y perdonarse
Asumir la responsabilidad
Técnicas para mejorar nuestra responsabilidad
Pensamientos negativos
La autocrítica
¿Cómo combatir la autocrítica?
Técnicas para desarmar la autocrítica negativa
Cambiar los pensamientos negativos
La distorsión del pensamiento
Autoestima y perfeccionismo
Compararse con los demás
Idealizar a los demás
Exceso de autoestima
El exceso de autoestima
Trastornos relacionados con el exceso de autoestima
¿Cómo combatir el exceso de autoestima?
Susceptibilidad
¿Qué es la susceptibilidad?
Causas de la susceptibilidad
Consecuencias de la hipersensibilidad
Síntomas de la susceptibilidad
Susceptibilidad y trastornos psicológicos
Relación entre susceptibilidad y autoestima
Técnicas para reducir la susceptibilidad: Mejorar la autoestima
Técnicas para reducir la susceptibilidad: Reeducar los pensamientos
Técnicas para reducir la susceptibilidad: Relaciones y comunicación
Consejos para ayudar a una persona a ser menos susceptible
Programa Autoestima y desempleo
Día 1 – ¿Cómo afrontar el despido?
Día 1 – Analizar las causas del despido de forma objetiva
Día 2 – Afrontar la culpabilidad
Día 3 – Búsqueda de la parte positiva del despido
Día 4 – Búsqueda de la parte negativa del puesto
Día 5 – Sentirse orgulloso de uno mismo
Día 5 – Búsqueda de cualidades personales
Día 6 – Búsqueda de cualiades profesionales
Día 7 – El árbol de los logros
Día 8 – Conciencia de la importancia y valía personal
Día 9 – Cómo afrontar las esperas, las negativas y los fracasos
Día 9 – Utilización de los pensamientos positivos
3.2. Aprender a extraer de los fracasos la información para mejorar
Día 11 – Aprender tus puntos débiles y usarlo para crecer personal y profesionalmente
Día 12 – ¿Cómo afrontar el tiempo del desemplero?
Día 12 – Mejorar personalmente
Día 13 – Mejorar profesionalmente
Día 14 – Buscar actividades que eleven tu autoestima
Día 15 – Artículo de conclusión
Autoestima y búsqueda de empleo
Subir la Autoestima
Autoestima positiva
Autenticidad y coherencia
La seguridad como factor de la autoestima
Autorrealización y autoestima
Aprender a ser mas Positivo
Asertividad y desarrollo de la autoestima
Asertividad y autoestima
Tipos de comportamiento asertivo
Consejos para mejorar la asertividad
Independizarse
Aprender a Estar Solo (sin Llegar a Aislarse)
Reforzar la autoestima
Aprender a reforzarse a uno mismo
Técnicas para reforzarse a uno mismo
La importancia de retrasar el refuerzo
Aprender a retrasar los refuerzos
Conceptos para mejorar la autoestima
Consejos para Mejorar la Autoestima
Consejos generales para mejorar la autoestima
Puntos clave para mejorar la autoestima
Recordar las Capacidades que se Tienen y los Logros que se han tenido
Dinámicas (o técnicas) de autoestima
El árbol de los logros
Técnicas de visualización
¿Cómo elaborar un proyecto de superación personal?
¿Cómo hacer una autoevaluación precisa?
La hipnosis como técnica de mejora de la autoestima
Citas y Frases Autoestima
Etapas de la vida
Pilares autoestima en los niños
Autoestima en los Niños
Formación del Concepto de Autoestima en los niños
El autoconcepto en el niño
Problemas de los niños con mal autoconcepto
¿Cómo fomentar el autoconcepto en los niños?
Problemas Autoestima Niños
La susceptibilidad en la infancia
Consejos para disminuir la susceptibilidad en los niños
Autoestima positiva en los niños
La seguridad como factor de la autoestima
Problemas en los niños con falta de seguridad
Técnicas para mejorar la seguridad en los niños
El sentido de competencia personal
¿Cómo conseguir que el niño se sienta competente?
Los niños y su entorno
El sentido de pertenencia en el niño
¿Cómo mejorar el sentido de pertenencia en el niño?
La motivación en el niño
El niño con problemas de motivación
Medidas para motivar a los niños
Formación de los padres sobre la autoestima
La responsabilidad de los padres en la formación de la autoestima de sus hijos
Principios básicos para mejorar la autoestima en la familia
Disciplina y autoestima
¿Cómo enseñar disciplina a los niños?
Autonomía en los niños
Autoestima para padres
Técnicas de autoestima para padres
Elevar Autoestima Niños
Como Elevar la Autoestima en los Niños
Consejos para aumentar la autoestima en los ninos
Ofrece a los niños oportunidades para que tengan éxito
Limita las experiencias difíciles de tus hijos
Educa a tu hijo para que sea sociable
Trasmite a los niños el valor de compartir
Enseña a tu hijo a disfrutar de las pequeñas cosas
No compares a tu hijo con otros niños
Si tu hijo se equivoca, no le critiques
Permite que tus hijos se equivoquen o cometan errores
Juega con los niños
Habla con cada uno de tus hijos
Ayuda a que tus hijos puedan ponerse metas realistas
Inculca a los niños el amor por la vida y la naturaleza
Se cariñoso con tus hijos
Guía a tus hijos a aprender nuevas tareas
Pasa tiempo libre con tus hijos
No actúes en forma violenta frente a los niños
Trasmita la necesidad de creer en tus sueños
Confía en los niños
Infunde hábitos saludables a tus hijos
Busca razones para elogiar a tus hijos
Inculca a tus hijos la idea del esfuerzo
No presiones a los niños para que tengan éxito
Escucha con atención los planteamientos de su hijo
Enseña a tus hijos a valorar a las demás personas
Muestra hábitos y costumbres positivas
No eduques a niños que se sientan culpables
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en Adolescencia
Autoestima y adolescentes
Autoestima en la adolescencia y proyecto de vida
Autoestima en la tercera edad
Autoestima y menopausia
¿Cómo mantener una buena autoestima en la menopausia?
Autoestima y tercera edad
Autoestima y jubilación
Twitter Mi_autoestima
Tweets por @Mi_Autoestima